La retención de líquidos trae consigo temidas consecuencias que, a pesar de no ser graves, son molestas e interfieren en nuestra rutina diaria: mala circulación, piernas y tobillos hinchadas, aparición de bolsas y de celulitis. Estos son los efectos más característicos de la retención de líquidos y sus causas más frecuentes suelen estar relacionadas con una mala alimentación, cambios hormonales, llevar una vida sedentaria o el consumo de determinados fármacos. Hoy hablamos sobre cómo la alimentación puede influir en la retención de líquidos y te contamos qué alimentos no deberías ingerir para evitarla.
- ¿Qué experimenta nuestro cuerpo al seguir una dieta vegana?
- 6 perfiles de Instagram con recetas saludables
- Beneficios y propiedades del tofu, la ‘carne vegetal’ más versátil
![Quesos](https://okdiario.com/coolthelifestyle/img/2022/05/24/274536843_248219810723706_1634814539237167496_n.jpg)
Retención de líquidos
Antes de mencionar cuáles son algunos de los alimentos que influyen en la retención de líquidos, vamos a hablar de las señales que nos indican que la padecemos:
- Hinchazón de extremidades, rostro o abdomen.
- Celulitis: no se produce únicamente por la retención de líquidos, pero influye mucho en el problema.
- Infecciones urinarias.
- Pesadez y malestar general.
![Estómago](https://okdiario.com/coolthelifestyle/img/2022/05/24/julia-cheperis-kdzxmfnv07y-unsplash-2.jpg)
Alimentación
Nuestra alimentación es decisiva en lo que se refiere a la retención de líquidos. Entre los alimentos que la provocan, destacan los que tienen un alto índice de sal, la cual absorbe mucha agua y pasa al organismo acumulando esta en los tejidos.
![Sal](https://okdiario.com/coolthelifestyle/img/2022/05/24/pexels-cottonbro-3338497-1-scaled.jpg)
Por lo tanto, deducimos que para mejorar la eliminación de líquidos de manera natural, lo primero y lo más recomendable será reducir el consumo de productos con un alto contenido en sal.
![Sal](https://okdiario.com/coolthelifestyle/img/2022/05/24/pexels-karolina-grabowska-4199094-scaled.jpg)
También deberíamos evitar los alimentos que contienen potasio, algunos de estos son los frutos secos, el pescado, el plátano, el aguacate, las ciruelas, las patatas, el melón, la calabaza o el calabacín.
![Calabaza](https://okdiario.com/coolthelifestyle/img/2022/05/24/kerstin-wrba-zeinzepl_hw-unsplash-scaled.jpg)
Además, limitar el consumo de los precocinados, los encurtidos, los enlatados y los alimentos curados. No es necesario prescindir de ellos, pero hay que limitar su consumo.
![Pepinillos](https://okdiario.com/coolthelifestyle/img/2022/05/24/pexels-eva-elijas-5503189-scaled.jpg)
El alcohol a su vez provoca retención de líquidos, porque dificulta la asimilación de azúcares y la eliminación de sal. El azúcar refinado tiene el mismo efecto negativo.
![Vino](https://okdiario.com/coolthelifestyle/img/2022/05/24/corina-rainer-sscnrkrueps-unsplash-scaled.jpg)